Liderazgo creativo: No depende de ti sino del grupo donde estás. ¡Oh!

Liderazgo creativo: No depende de ti sino del grupo donde estás. ¡Oh!

El #liderazgo está de moda -podríamos decir que siempre lo ha estado. Busco leadership en google y te salen 233.000.000 resultados. Si es en español: 19.400.000 que tampoco está nada mal. Luego, si buscas cursos sobre el tema aparecen 11.100.000 y puedes encontrar en línea, integral, gratuitos, particulares, liderazgo feliz, transformacional e incluso liderazgo para pastores (¿!). ¿Pero qué pasaría si el liderazgo no fuera algo que perteneciera a la persona? ¿Y si los múltiples cursos sobre la materia estuvieran equivocados? ¿Y si el liderazgo creativo dependiera de otros factores? Pero primero situemos el pensamiento generalizado al respecto.

La creencia generalizada sobre el liderazgo

Actualmente, la creencia más extendida sobre el liderazgo es que es la herramienta clave para llevarte al éxito. Los orígenes de este planteamiento aparecen ya en los jeroglíficos egipcios (hace 5.000 años). Además es uno de los temas claves en la humanidad junto al sexo, el idioma y los grupos.

Liderazgo creativo - La creencia generalizada sobre el liderazgo

Tal como reconoce James McGregor Burns, el liderazgo es uno de los fenómenos más observados y menos entendidos. Entonces surgen las dudas:

  • ¿El liderazgo es poder? Y no, aunque se venda como tal. Pues no sirve para el control de las personas. Surge con las personas, como relación recíproca entre el que lidera y los que son liderados.
  • ¿Todos grupos tienen líderes? Los grupos pueden funcionar sin un líder. Pero este rol (elemento clave en este asunto) suele ser el primero en emerger en un nuevo grupo.
  • ¿Los líderes nacen o se hacen? Puede ser que haya personas que puedan tener habilidades carismáticas que ante determinadas situaciones –no sirve para todo- y puedan ejercer el liderazgo más fácilmente que otras.
  • ¿Los líderes marcan la diferencia? Es una de las grandes creencias. Sin embargo, omite una gran cuestión y es que el éxito de un grupo no solo depende del líder sino de todos sus miembros. Obvio que es más fácil creer que cambiando un elemento concreto del puzle, éste se resuelve que cambiando varios.

Parece así que el liderazgo sea propio de las personas, pero si no es así…

¿El liderazgo pertenece al individuo?

Cuando se leen noticias sobre emprendedurismo (entrepreneurship o intrapreneurship), el liderazgo se establece como una competencia clave a la hora de tener éxito en una empresa. Además, socialmente se destacan a los mejores líderes. Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar, que un líder si no tiene seguidores, poco liderazgo puede hacer.

Liderazgo creativo - ¿El liderazgo pertenece al individuo?

Así, sería conveniente entender el liderazgo: no como una característica estática de una persona o un grupo, sino como un conjunto complejo de procesos interpersonales donde los individuos cooperan y es permitido que se influencien y se motiven entre ellos para promover el logro de los objetivos del grupo.

En esta definición se puede observar que:

  • El liderazgo no pertenece a un individuo sino que está constituido por procesos que se desarrollan de forma dinámica en un grupo. Eso implica que un grupo puede estar liderado por diferentes personas según el momento. Generalmente, a mayor complejidad y creatividad en un grupo, mayor dinamismo en los cambios del rol de liderazgo.
  • El liderazgo es un rol dentro de un grupo y no una característica o habilidad personal. Luego, este rol va a necesitar a otros roles complementarios para su funcionamiento -como el de seguidor que también requiere de habilidades y cualidades.
  • El líder en un grupo, empresa u organización no necesariamente ha de ser el jefe, director o responsable del grupo. Como el grupo tiene libertad para potenciar sus capacidades, el líder de un grupo va a variar dinámicamente independiente de la posición formal en el organigrama.

¿Entonces el liderazgo se puede entrenar?

La respuesta es rápida: sí. Sin embargo, desde mi perspectiva, habría que entrenarla como una habilidad grupal y no como una individual.

Si entrenas a un líder como una habilidad intrapersonal, lo más probable es que no se consideren ni las características del grupo ni su entorno. Es como la metáfora del pescador, si lo alimentas, cuando te vayas, ya no tendrá más qué comer. (Es decir, durante el curso puedes creer que te vuelves más habilidoso. Pero después, al volver al entorno parte de las complicaciones siguen abiertas). Posiblemente esta forma de entrenamiento se basará en normas como: Confía en tu gente, distribuye el crédito, conserva la calma… Sin embargo, toda norma tiene su excepción y más cuando tratamos con personas.

Por otro lado, si se entrena a todo un grupo para que potencie el liderazgo creativo dicho grupo se va a empoderar por completo. Probablemente, al realizar ese trabajo desde la creatividad, el grupo madurará. Con ello, tal vez saque a flote algún conflicto pendiente que dificultaba su movimiento. El resultado, si el entrenamiento ha sido efectivo, es que el grupo genere un entorno más creativo.  Eso da pie a que el liderazgo creativo emerja de forma natural y en voz de diferentes personas.

¿Y cómo se puede potenciar el liderazgo creativo?

La combinación del liderazgo y la creatividad: el liderazgo creativo

A nivel empresarial, está más que comentado que la creatividad es un valor clave en el éxito en las empresas. También se considera que es la habilidad imprescindible en el futuro con el avance de la robótica. Unido a todo lo comentado anteriormente, conseguir en cualquier organización grupos con liderazgo creativo es un valor imprescindible.

Para conseguirlo, el trabajo no depende de manuales ni de normas. Tampoco ayuda mucho la publicidad de los medios donde siempre se destaca una figura masculina o femenina como la destaca.  Ni la visión desde el mundo de la ficción donde casi siempre es un superhéroe solo el que consigue superar las dificultades de turno. O, si miramos al mundo deportivo, pese a deportes grupales, siempre son figuras como Messi, Cristiano Ronaldo, Guardiola y no se atiende al complemento que ha realizado el grupo en su conjunto. De todas formas, eso nos demuestra lo lejos que socialmente estamos de lograr grupos optimizados y creativos. A nivel empresarial, las estructuras jerarquizadas a través del abuso de poder, tampoco ayuda a generar entornos con libertad.

Entonces, las soluciones aparentemente están limitadas. Pero solo aparentemente.

¿Quieres conseguir liderazgo creativo? Aprende con tu grupo y permite que éste lo sea.

A modo de resumen, para poder contribuir a organizaciones en las que el liderazgo creativo prime es necesario tener en cuenta:

  • El liderazgo creativo es dinámico por lo que una estructura jerarquizada clásica puede dificultar un entorno óptimo de funcionamiento.
  • Si quieres ser líder, asume que lo mejor para el grupo en un momento determinado es que seas un seguidor.
  • Trabaja para disfrutar de tu actividad. Entonces, puede ser que te des cuenta que importa poco el rol que tengas en el grupo. La consecución de objetivos comunes generará suficiente satisfacción.
  • Ten presente que cualquier norma tiene su excepción por lo que la situación actual es la que primará obtener la mejor solución.
  • Cualquier grupo funcional tiene más poder que sus individuos trabajando por separado.

O también puedes apoyarte en un profesional en gestión de creatividad y grupos (tenía que hacer algo de publicidad, ¿no? :-p).

Gracias por leer mi reflexión, ya sabes que cualquier comentario es bienvenido. Si tienes dudas, por favor, pregunta. Y claro, estoy abierto a cualquier sugerencia.

4 Comments

  1. Karla

    David! Me encanta la visión del líder que está en movimiento y la importancia de ver al grupo maduro como un organismo que cambia y se adapta a los cambios!!!
    Gracias por compartir!!

    1. Muchas gracias Karla. Sí, estamos acostumbrados a ver a los líderes en un grupo u organización como roles fijos, es decir, como personas concretas. Sin embargo, en entornos dinámicos y creativos, es fundamental que ese rol tenga movimiento. Por otro lado, también tampoco tenemos muchas experiencias con grupos maduros que crezcan ante la adversidad. Si fuera así, la sociedad sin duda, sería de otra manera. ¡Gracias a tí por comentar!

  2. Miquel

    Buen post!! Se nota que tienes el tema por la mano;-)

    Me aparecen preguntas sobre como se puede llevar esto a la practica… seguro que requiere esfuerzo y recursos que se traduce en tiempo por ejemplo, y tiempo en una empresa equivale a dinero, así que en el mercado de hoy… bueno, me parece digno de un buen café comentar el asunto 🙂

    Un abrazo!!

    1. ¡Muchas gracias Miquel!

      Me imagino. Si quieres lanzar alguna por aquí. Encantado en responder (y también a atender a ese café cuando quieras) 🙂

      Realmente la paradoja está en que si empoderas a todo un equipo, el rendimiento logrado es exponencial. (Ya sabes eso de que el potencial de un grupo es mucho más que la suma de las capacidades de sus individuos). Por lo que la inversión realizada, se rentabiliza completamente. Sin embargo, se puede realizar una formación de liderazgo a un encargado, y si no se ha identificado la problemática real del grupo, el problema puede seguir enquistado (con el hándicap del gasto ya realizado). Sin duda, es un cambio de paradigma que permite optimizar los recursos del capital humano.

      Un abrazo!!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: David Cebrián Tarrasón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA EUROPA, S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad