Gestalt Practitioner: un enfoque en organizaciones donde se combina teoría con sensibilización

Gestalt Practitioner: un enfoque en organizaciones donde se combina teoría con sensibilización

En la anterior entrada del blog hablábamos de que comentaríamos en una próxima entrada en qué consiste la labor de un Gestalt Practitioner. Y, aquí estamos en ello.Vamos a hacer un poco de pedagogía. Porque cuando aparece la palabra Gestalt o la relacionamos con la Psicología de la Gestalt o con la Terapia Gestalt. Y aunque este enfoque organizacional se basa en conceptos de ambas, no vamos a hablar de las leyes de la pregnancia o de la relación figura-fondo. Ni tampoco consiste en hacer psicoterapia (que para eso están los psicólogos acreditados).

¿Qué es entonces un Gestalt Practitioner?

Según la EATG, son aquellos profesionales que han estudiado extensamente los enfoques organizacionales. Además, aplican la Gestalt en su trabajo como líderes/gerentes, consultores, entrenadores, supervisores, entrenadores, etc. Y algunas características que los definen son las siguientes:

  • Permite y enseña al sistema del cliente las habilidades necesarias para un funcionamiento óptimo en la realización de los objetivos y tareas de la organización.
  • Se utiliza como un instrumento para facilitar el cambio organizativo.
  • Se centra en una serie de procesos, así como en cuestiones técnicas y estratégicas, para lograr resultados eficaces y duraderos.
  • Tiene por objeto hacer más explícitos y visibles los procesos implícitos y ocultos, de modo que permita una comprensión más profunda de las cuestiones complejas.
  • Facilita un mejor contacto entre los miembros del sistema de clientes.
  • Examina las relaciones, estructuras y estrategias para desarrollar el apoyo al cambio deseado.
  • Se centra en la práctica creativa, innovadora, encarnada, segura y ética.
  • Ayuda al sistema del cliente a lograr una mayor conciencia de su proceso para completar unidades de trabajo. Con ello se consigue resolver problemas y asuntos pendientes.

Ya avanzábamos en la entrada anterior algunas líneas generales que ahora vamos a profundizar un poco más. Pero antes quiero repasar el comportamiento de nuestro cerebro con respecto a nuestras emociones.

Un poco de neurociencia…

Ante el contexto actual de dificultades, debemos revisar qué nos dicen la neurociencia. Nuestro sistema límbico (emociones, comportamiento, motivación, memoria a largo plazo, entre otras) se ve afectado. Llegamos, en algunos casos, a tener lo que se ha llegado a llamar el «Cerebro COVID«. Síntomas que pueden ser más comunes pueden ser un mayor estrés o ansiedad. Y como personas que desempeñamos una actividad, esto afecta directamente a las organizaciones. Nos encontramos con un mayor nivel de presión interna, exigencia, menor productividad. Desajustes que provocan una mayor tensión, incertidumbre, e incluso errores por «despistes».

Cuando buscamos soluciones a aplicar nos encontramos con ideas que no van dirigidas al citado sistema límbico sino a nuestro neocórtex:

  • Generación de órdenes motoras: Encontramos múltiples páginas con consejos de cómo comportarnos en estas situaciones.
  • Percepción sensorial: Nos indican cómo restringir los estímulos que nos llegan.
  • Pensamiento consciente: Cómo ordenar nuestros pensamientos.

Todo ello es porque sabemos que el neocórtex nos permite gestionar y canalizar nuestras emociones. Sin embargo, hasta el 95% del comportamiento humano ocurre de manera inconsciente. Por lo que los seres humanos no podemos explicar realmente por qué hacemos las cosas que hacemos, aunque lo creamos.

Lo llamativo, sin embargo, es que el sistema límbico procesa la información 200 veces más rápido que el cerebro cognitivo. Además, la amígdala (parte del sistema límbico) emerge como un punto nodal en una red que une las regiones corticales (y subcorticales) del cerebro involucradas en el procesamiento emocional.

Entonces, ¿en qué puede ayudar un Gestalt Practitioner a una organización actualmente?

Actualmente, es más importante que nunca para poder ayudar a gestionar las organizaciones. No es tan solo poder hacer uso de metodologías y sistemas (basadas en planteamientos racionales) sino también aprovechar el potencial de las emociones.

Pues la teoría del self, gracias a su fondo fenomenológico, permite al Gestalt Practitioner trabajar atendiendo tanto a lo que percibe a través de sus sentidos respecto a lo que sucede en un grupo u organización. Atiende a las influencias que se crean entre los miembros (como tensiones o manipulaciones), sin necesidad de cambiar lo que no funciona. Pues consigue apoyar el proceso para que se genere una experiencia integradora y, por tanto, que solucione la problemática existente.

Y, además, gracias un modelo fundamentado en la organización polifónica de los dominios con amplios resultados en el mundo terapéutico y con auge en el campo de la investigación.

Todo ello, pues, permite poder trabajar tanto online como de forma presencial pues dispone de un alto grado de adaptación a diferentes entornos y situaciones, y una base teórica fundamentada para poder explicar qué sucede en cada momento.

Y gracias por leer mi entrada del blog, ya sabes que cualquier comentario es bienvenido. Si tienes dudas, será un placer contestarte. Y claro, estoy abierto a cualquier sugerencia, idea o temática a tratar.

Fotografía por Juliana Malta vía Unsplash

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: David Cebrián Tarrasón.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA EUROPA, S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad